INICIO | PREGUNTAS | CONSULTORIOS | FORUMS | CHAT | LIBRO DE VISITAS |
![]() |
unicista.com: primer portal argentino sobre Homeopatía Unicista y terapias alternativas. |
|
Homeopatía y alergias
Al llegar el otoño, vuelan numerosos elementos de origen vegetal capaces de
ocasionar un ataque alérgico. Esto se refiere al polen, y otras partes de las
plantas, que como son de muy pequeño tamaño, son fácilmente respirados. Pero las
causas no solamente provienen del reino vegetal, también las partículas de polvo
ambiental (habitaciones poco ventiladas) o unos pequeñísimos animales, llamados
ácaros, pueden sensibilizar a las personas propensas.
La alergia es una reacción exagerada, y muchas veces descontrolada, de una parte
del sistema inmunológico (sistema de defensa) que se caracteriza por dar
manifestaciones a nivel de piel, de aparato respiratorio, de aparato digestivo,
ojos, etc.
Una manera de presentarse esta enfermedad, es a través de la rinitis alérgica.
Consiste en estornudos interminables, mucosidad inagotable, de aspecto claro
(como clara de huevo), que en algunos casos lleva a la dificultad respiratoria y
asma bronquial.
Cuando el sistema inmunitario se encuentra por primera vez con el alergeno
(sustancia desencadenante del cuadro), no hay síntomas. Pero sí hay
sensibilización, lo cual consiste en una señal que se transforma en anticuerpos
especializados, y células activadas (macrófagos). En la segunda entrada del
alergeno, la respuesta de defensa es desmedida, y estamos frente a una alergia
declarada con los síntomas descriptos.
Este comportamiento erróneo, puede verse favorecido por causas hereditarias,
estacionales, ambientes poco ventilados, alfombrados con polvo. Pero lo que hay
que hacer notar es que cualquier perturbación emocional sobre una persona
propensa, también puede facilitar el cuadro.
En los casos en que el alergeno llegue a la sangre, puede generarse un shock
anafiláctico poniéndose en peligro la vida de la persona.
TRATAMIENTO CONVENCIONAL
Lo primero a tenerse en cuenta sería tratar de identificar qué sustancia provoca
la alergia y evitar tomar contacto con ella. Luego desde la medicina
convencional se proponen una serie de fármacos que suprimen el síntoma
reaccional de la alergia: antihistamínicos, corticoides, cromoglicato disódico,
etc. Lo que ocurre con estos tratamientos es que solo frenan una parte del
proceso sin apuntalar la causalidad, como lo haría la homeopatía y como veremos
más adelante.
FITOTERAPIA
Podemos encontrar en la naturaleza un gran número de plantas medicinales
beneficiosas en el tratamiento de las alergias; de hecho, muchos de los
medicamentos convencionales derivan de compuestos presentes en dichas plantas.
Entre las plantas recomendadas destacamos:
Helicriso o Sol de oro (Helicrysum italicum R.): Tiene propiedades
antihistamínicas que ayudan a contrarrestar los síntomas alérgicos.
Raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra L.): La raíz de regaliz está muy
indicada en el tratamiento natural de las alergias, gracias a una serie de
principios con actividad antiinflamatoria similar a la de los glucocorticoides;
por otra parte, estas sustancias también estimulan la acción de los esteroides
naturales presentes en el organismo.
Escutelaria (Scutellaria baicalensis L.): Esta planta, originaria de
China, contiene una serie de principios activos cuya acción es similar a la que
ejerce el cromoglicato disódico, es decir, impide la liberación de histamina;
además contiene sustancias antioxidantes que neutralizan los efectos tóxicos de
los radicales libres.
Flores de saúco (Sambucus nigra L.): Están especialmente indicadas para
el tratamiento de cualquier inflamación del tracto respiratorio superior.
Efedra (Ephedra sinica S.): Esta planta recibe también el nombre chino de
Ma Huang. El principal efecto terapéutico de ella es su capacidad
broncodilatadora y antialérgica, debido a su contenido en alcaloides de
estructura química similar a la Noradrenalina, que bloquearían los efectos de
este neurotransmisor en el organismo.
Hisopo (Hyssopus officinalis L.): Contiene aceite esencial y compuestos
químicos con actividad expectorantes, muy útiles para ayudar a descongestionar
las vías respiratorias.
HOMEOPATIA UNICISTA
En toda persona alérgica, existe a veces una predisposición genética, pero casi
siempre una causalidad o hecho traumático acaecido en algún momento de su
existencia. Sobre esto último, actúa el medicamento homeopático devolviéndole a
quien padece esos desequilibrios una sensación de paz, confort y alegre energía.
Además, la homeopatía es ATOXICA, esto quiere decir, que ninguno de sus
medicamentos daña, ni se contraindica con otros tratamientos.
Sirve para sobrellevar mejor la vida diaria, mejora la capacidad de adaptación a
cada circunstancia. En el caso concreto de las alergias, ayuda a que se moderen
esas respuestas exageradas que dan síntomas y que definen un cuadro alérgico.
Dentro de respuestas exageradas del organismo vemos: desde una simple erupción
cutánea, hasta cuadros más severos, como espasmo de laringe, que provoca
asfixia, o cuadros asmáticos que muchas veces requieren internación, vigilancia
atenta en lo que hace a la evolución y tratamiento intensivo.
Se ha reconocido en toda la literatura médica que diversos factores emocionales,
como depresión, conflictos familiares, abandonos, peleas, son agravantes de la
alergia.
Para esta afección se reserva una serie de medicamentos que tienen una acción
específica según cómo se presente el cuadro alérgico. Para elegirlos, nos
guiamos por una serie de modalidades (formas de presentación) de esos síntomas
locales de reactividad alérgica. Esto quiere decir: cómo mejora, cómo agrava, a
qué hora es la crisis, de noche, de madrugada, al levantarse, al mediodía, de
qué modo aparece, de qué modo desaparece, cuál es la relación de los síntomas
alérgicos con el frío, con el calor, con la lluvia, con el tiempo seco, con el
clima de mar, y todos las demás características que los definan.
A modo de ejemplo citaré algunos de los remedios más usados en síntomas
alérgicos.
Aconitum Napelus:
Asma con espasmos producidos por frío seco. Gran agitación mental y temor de la
muerte. Hay inquietud física. La crisis finaliza al transpirar.
Puede haber urticarias por exposición al frío seco de súbita instalación y gran
picazón.
Antimonium tartáricum:
Gran ataque asmático con catarro que no sale, gran debilidad física y
postración. Puede usarse en personas mayores. Coloración azul del cuerpo
(cianosis), peor a las tres de la mañana y por el calor de la habitación. Mejor
sentado y por aire fresco.
Apis mellífica:
Es el medicamento a usar en casos de edema de glotis (laringe) que ocasiona
asfixia severa, con hinchazón y dolor del cuello.
En la piel se ve una urticaria con ronchas rojas ardientes, y que pican
muchísimo. Peor por el calor, mejor por aplicaciones frías.
Conjuntivitis alérgicas con párpados hinchados, lagrimeo constante, gran
irritación.
Reacciones alérgicas en la boca, con gran inflamación roja que pica. Peor por el
calor, mejor por frío.
Metallum album:
Rinitis alérgicas, con secreción acuosa abundante.
Ataque asmático que aparece pasada la media noche, alrededor de las dos de la
mañana o tres. Gran agitación, tos, ahogo, no puede estar quieto, y terror a la
muerte. Empeora con el movimiento, mejora inclinado hacia delante, y con el aire
fresco. (abre las ventanas).
Puede haber urticarias, con la misma modalidad, aparece de madrugada, peor por
el frío, mejor por calor local.
Sensación de picazón enloquecedora y ardor.
Belladona:
Es uno de los principales medicamentos del botiquín homeopático.
Asma de instalación violenta. Con gran sed. Cara roja, hinchada, con
palpitaciones, le late el cuello. Peor por el movimiento y corrientes de aire,
mejora con el descanso y habitación cálida.
Urticarias violentas en piel después de tomar sol. La piel está roja caliente y
pica muchísimo. Mejora por paños fríos.
Nitric Acid:
Hay rinitis, y la punta de la nariz está roja. Si le toca la nariz, le duele y
le quema.
Aftas en la boca con dolor clavante, como astillas. Peor al más mínimo contacto.
Tos seca. Irritación de laringe y tráquea.
Urtica ureas:
Presenta en piel urticaria luego de comer mariscos. Pica y arde de modo
intolerable. Lo lleva a desesperarse. Está peor por lavarse y bañarse, y mejora
con el frío y la humedad.
La Homeopatía actúa siempre a todo nivel: desde lo más profundo a lo más
superficial y en todo ser humano. El propósito de esta guía es simplemente
informar y orientar sobre algunos aspectos. No es conveniente automedicarse.
Consultar siempre al médico.
Si necesitás hacer preguntas hacé click en la parte superior de esta
página.
Dr. Sergio E. Pereira Vitale
Médico Homeópata Unicista
4545-8734